Translate

sábado, 11 de febrero de 2012

Nueva regulación de las Estatuas Humanas en Barcelona

Con respecto a la nueva regulación que el Ayuntamiento de Barcelona quiere implementar para reubicar a las Estatuas Humanas, hemos confeccionado una carta para aclarar nuestra posición con respecto a estas medidas. 


                                                                                                            Barcelona, 1 de febrero de 2012

La Asociación de Estatuas Humanas y quienes trabajan como Estatuas Humanas en la Rambla de Barcelona quieren resaltar el hecho de que después de dos décadas de presencia en las Ramblas las Estatuas Humanas se han constituido en un atractivo importante de dicho paseo, aportando arte, belleza y entretenimiento, y gracias a ello Las Ramblas se han convertido en un referente mundial para este tipo de arte de calle. Nos sentimos agradecidos al Ayuntamiento de Barcelona por permitirnos realizar esta manifestación artística de calle.
Por ese motivo y con el fin de continuar brindando este atractivo a los paseantes barceloneses y visitantes, queremos resaltar los siguientes puntos en relación con la propuesta del Ayuntamiento de Barcelona de reubicar las Estatuas Humanas en Rambla Santa Mónica:
1.       Que luego de la ultima regulación realizada en 2011, las personas que se ubicaban en la Rambla como Estatuas Humanas pasaron de ser treinta o cuarenta a 15 Estatuas por turno, aunque en la práctica nunca son más de 7 artistas en cada turno, debido a las otras actividades que dichos artistas realizan. Por lo cual los inconvenientes que esta cantidad de artistas podría ocasionar son mínimos.
2.       Que la mayoría de las Estatuas que trabajan en Las Ramblas, no generan aglomeraciones (principal motivo para la reubicación).
3.       Que con las Estatuas que puedan generar aglomeraciones, se pueden buscar alternativas para evitar este inconveniente.
4.       Que el espacio de La Rambla Santa Mónica tiene varios inconvenientes para poder realizar exitosamente el trabajo de Estatua Humana, a saber:
a.       Debido a que el tipo de espectáculo de Estatua Humana no funciona en espacios grandes, pues no tiene un gran poder de convocatoria, no sobreviviría en la zona de Santa Mónica.
b.      Que el escaso movimiento de personas que tiene esta zona de La Rambla la mayor parte del año, sumado al punto anterior, haría que esta ocupación dejara de ser rentable.
c.       Que la única época del año en la que esta zona tiene movimiento fluido de gente sería la mas inconveniente para poder trabajar, debido a que dicha zona carece de resguardos contra el Sol, y trabajar bajo los rayos solares durante varias horas, con un maquillaje y un atuendo de estatua, se hace imposible de soportar diariamente.
d.      Que dicha zona posee una iluminación muy pobre para trabajar durante la noche y en la época invernal oscurece a las 18 horas, por lo cual aquellas personas que les toque el turno de la  tarde no tendrían suficiente tiempo para realizar su actividad.
Por los motivos antes mencionados, solicitamos a las autoridades del distrito de Ciutat Vella que reconsideren la reubicación de las Estatuas Humanas en la zona de Rambla Santa Mónica.
También queremos resaltar que luego de la citada regulación de 2011, la calidad de los trabajos que se pueden apreciar en Las Ramblas ha mejorado considerablemente y que si bien estamos de acuerdo en que la selección se realice por medio de un jurado, este debería contar con el asesoramiento de alguien con experiencia en este tipo de actividad.
Por último, también queremos manifestar nuestra conformidad en abonar una tasa municipal para poder realizar nuestra labor en Las Ramblas.
Gracias por su consideración.
Fabian Lopez
Presidente de la Asociación de Estatuas Humanas y Teatro de Pequeño Formato.